Educación en tiempos de pandemia

El coronavirus está cambiando instantáneamente la forma en que se imparte la educación, ya que la
escuela y el hogar, ahora se convierten en el mismo lugar tras las necesarias regulaciones efectuadas.
Según la UNESCO, más de 861.7 millones de niños y jóvenes en 119 países se han visto afectados
al tener que hacer frente a la pandemia global que nos ha sacudido este año. Millones de familias en
EE.UU. se han tenido que unir al 1.7 millón de niños que se encuentran enrolados en la educación
en el hogar (homeschooling).

Estas medidas terminan por iluminar la realidad de los muchos otros roles que la escuela ofrece
además de lo académico. Ya que, para algunos, resulta ser una complicación incómoda, mientras
que para otros, la situación es aún más preocupante. En ciudades donde el 70 % de los estudiantes
vienen de familias de bajos ingresos, llevar la escuela a casa significa enfrentarse a no poder ofrecer
comidas adecuadas, y mucho menos la tecnología o conectividad necesarias para el aprendizaje
online.

“Este es un enorme desafío de equidad educativa que puede tener consecuencias que alteran la vida
de los estudiantes vulnerables”, Desafortunadamente, las escuelas que pueden ofrecer una
experiencia académica virtual completa, con alumnos que cuentan con dispositivos electrónicos,
profesores que saben cómo diseñar lecciones en línea funcionales y una cultura basada en el
aprendizaje tecnológico, no son muchas. La realidad es que la mayoría de las escuelas no están
preparadas para este cambio que permite reconocer que el acceso desigual a internet es tan sólo uno
de los muchos problemas que enfrenta nuestro sistema educativo a nivel global,

Prof. Lic. Perla Isabel Colina

Revista Estudiantil RIC
Revista Estudiantil RIC

Compartimos algunos artículos que se publican en nuestra revista, con contenido hecho por estudiantes, profesores y directivos.

Leer Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *